UN ACCIDENTE NO SIEMPRE ES UN ACCIDENTE... Conducir alcoholizado...NO ES UN ACCIDENTE...Violar la prioridad de paso peatonal...NO ES UN ACCIDENTE...Superar la velocidad permitida... NO ES UN ACCIDENTE...Violar la luz roja.... NO ES UN ACCIDENTE...Burlar las leyes de tránsito...NO ES UN ACCIDENTE...Un accidente CASI NUNCA es un accidente...



Datos personales

Mi foto
Nuestra Asociación tiene como objetivo realizar acciones con prácticas sustentables que reduzcan la inseguridad vial y las violencias conexas a ella. Queremos motivar la toma de conciencia ciudadana e impulsar una agenda de prioridades en los órganos de decisión pública.
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lischinsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Lischinsky. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2017

Qué es la Conducción Temeraria









Cuando pienso en un conductor temerario pienso en el homicida de mi hijo Manuel Lischinsky. Hoy, 12 de noviembre, Manu hubiera cumplido 30 años. Murió a los 18, evitando con un gesto de los brazos que el auto descontrolado que se les venía encima atropellara también a su amigos. El joven que lo manejaba tenía 20 años y ya era un violento vial.
El conductor temerario no es un figura desconocida para mí. Salen pisando el acelerador y quemando gomas, y se jactan haciendo “finitos” o sea rozando a sus potenciales víctimas con total impunidad. Cuando clavan los frenos nunca es para dejar pasar a un peatón, violan sitemáticamente la luz roja y la velocidad máxima. Esos conductores no son estereotipos de ficción. Son personas reales que combinan en distinto grado las transgresiones arriba mencionadas con el consumo de alcohol y o de drogas. Son conocidas en su barrios y señaladas por los vecinos que ya saben quiénes son los agresivos al volante de la cuadra. Habitualmente se trata de varones, aunque también hay mujeres con esta conducta temeraria. En todas las circunstancias se jactan de sus malas acciones inclusive frente a un control de tránsito. La ley no es para ellos y se victimizan inmediatamente si los detienen.
Todas las madres que hemos escuchado en ACTIVVAS nos han brindado testimonios de dolor y desgarro por la ausencia de un mínimo gesto de arrepentimiento de parte de los victimarios que se desculpabilizan aduciendo “un accidente”. Eso mismo sucedió con el asesino de mi hijo y el único gesto de sus padres fue exigirle al juzgado la devolución del auto, que obviamente fue denegada. Detrás de cada conductor temerario, su familia o su entorno, está dispuesto a borrar las huellas que lo incrimina.
Prevenir, es evitar. Por eso es imperioso tener una figura penal que les impida continuar atropellando vidas. La justicia debe poder detenerlos antes de que hieran, mutilen o maten. No basta con los controles policiales si no hay sanciones directas y efectivas que los disuadan y los obliguen a vivir bajo el imperio de la ley.  
Por eso pedimos penas de cárcel para estos conductores que a lo mejor no son asesinos, pero conducen como tales.      



viernes, 23 de mayo de 2014

No a la violencia vial: No relativicemos el delito vial



Dolor y lucha. Ema y Manuel, en la foto; ella sigue peleando contra la violencia vial. / GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI 

 Muy personal: en casa con la foto de mi amado Manu. 

La violencia vial no debe relativizarse, y las muertes en tránsito: más de 5.000 por año, exigen una atención prioritaria de todas las políticas públicas. El servicio de guardia del Hospital Fernández, atendió muy bien a mi hijo, aunque no se podía ya hacer nada para salvarle la vida, pero el Hospital que más y mejor atiende las lesiones traumáticas productos de colisiones en la vía pública. 
Hoy 23 de mayo de 2014, el diario Clarín reproduce el muy buen informe del Dr. Carlos Damin jefe de Toxicología del Fernández sobre los casos que recibe.



Leer también.


Mi testimonio:


Ema Cibotti

martes, 22 de mayo de 2012

Manu por siempre



Ayer, domingo 20 de mayo, reunimos fuerza y volvimos -como todos los años- desde el 15 de mayo de 2006, al Monumento de los Españoles, para concebir lo inconcebible, y una vez más, fuimos con amigos y amigas de la vida, para recordar a Manuel.

Nos estrechamos con familiares de otras víctimas viales para no bajar los brazos y seguir reclamando: Justicia, Basta de Impunidad Vial en la Argentina.

Gracias a todos, y muy especial mi agradecimiento a:

Zulma Tarditi, mamá de Hernán, Red FAVEVITRA
Norma Gallardo, mamá de Alejandro, Red FAVEVITRA
Norma Bonelli, mamá de Carla. Asociación Civil Carla Arduini.




Ema Cibotti, mamá de Manuel, ACTIVVAS

sábado, 21 de abril de 2012

La violencia vial y sus secuelas en primera persona


Un testimonio no es sólo la experiencia de una persona. Es también una expresión que sirve a todos aquellos que no pueden hacer oír su voz. Es por definición un acto de memoria, y por acción un reclamo de justicia, que nunca cesa mientras la sed no se apague:


El contexto no puede ser peor, con la excarcelación de Rodrigo “la Hiena” Barrios, anunciada ayer y que los familiares y ONGs de tránsito repudiamos a través de esta declaración.

DECLARACIÓN
Las asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y otras entidades, reunidas en la 12 Sesión Plenaria del Comité Consultivo -organismo dependiente del Ministerio del Interior-, en el día de la fecha expresan:
“Sensibles al reclamo de justicia de la familia de Yamila González  manifestamos nuestra más firme protesta ante la excarcelación de Rodrigo “la Hienna” Barrios decidida por la Cámara Penal de Mar del Plata y expresamos nuestra consternación pues una vez más la interpretación del código penal se hace en detrimento de los derechos de las víctimas que no tienen descanso en paz.  
En un país donde el amparar los derechos humanos es un orgullo nacional, exigimos desde el comité Consultivo, MEMORIA para que  cada una de las víctimas de tránsito sea el punto de partida de un cambio de cultura vial, VERDAD para que podamos tener certezas sobre las causas y los causantes  de tanto dolor y tragedia en las calles y rutas de la Argentina y JUSTICIA para que sean castigados aquellos que en el tránsito minimizan al extremo el  valor de la vida humana”.

Por último, cabe destacar que el Comité Consultivo

creado por la Ley Nacional N° 26.363 -artículo 11-, está integrado
por los representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de
reconocida trayectoria e idoneidad en la materia con el objetivo de
sumar colaboración y asesoramiento a todo lo concerniente en Seguridad Vial.