UN ACCIDENTE NO SIEMPRE ES UN ACCIDENTE... Conducir alcoholizado...NO ES UN ACCIDENTE...Violar la prioridad de paso peatonal...NO ES UN ACCIDENTE...Superar la velocidad permitida... NO ES UN ACCIDENTE...Violar la luz roja.... NO ES UN ACCIDENTE...Burlar las leyes de tránsito...NO ES UN ACCIDENTE...Un accidente CASI NUNCA es un accidente...



Datos personales

Mi foto
Nuestra Asociación tiene como objetivo realizar acciones con prácticas sustentables que reduzcan la inseguridad vial y las violencias conexas a ella. Queremos motivar la toma de conciencia ciudadana e impulsar una agenda de prioridades en los órganos de decisión pública.
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Seguridad peatonal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Seguridad peatonal. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

Recordamos a Leonela Noble y a todas las víctimas peatonales







Recordamos a Leonela Noble, la joven atropellada sobre la vereda mientras caminaba por la avenida Santa Fe, en la ciudad de Buenos Aires, el 29 de enero pasado y colocamos junto con Sandra Fewkes, su mamá, una estrella amarilla, el símbolo que honra la memoria de nuestras víctimas de tránsito.

Recordamos a Leonela en el Día de la Seguridad Peatonal. Porque no debemos olvidar que:
-La prioridad de paso es siempre peatonal, y el transporte motorizado no debe vulnerarla”, remarcan desde la asociación.
-La velocidad de impacto sobre las personas atropelladas implica siempre daño físico porque el cuerpo humano no está preparado para soportarlas. Un atropello a más de 20km/h genera en la víctima, lesiones y a más de 50Km, la muerte. 

Urge la Justicia para todas las víctimas

Urge la condena a todos los culpables

Porque la velocidad mata

Urge no acostumbrarnos a la violencia vial


Ema Cibotti
Presidenta de ACTIVVAS


miércoles, 20 de marzo de 2013

DIA DE LA SEGURIDAD PEATONAL PARA TODOS



ACTIVVAS PARTICIPARÁ DEL ACTO POR
EL DÍA DE LA SEGURIDAD PEATONAL

Jueves 21 a las 11hs. En la esquina de Santa Fe y Montevideo, se colocará una estrella amarilla, para recordar a Leonela Noble, la joven atropellada por un taxi mientras caminaba por la vereda, el 29 de enero pasado. 

Para exigir más y mejores controles, sanciones efectivas y más prevención vial, ACTIVVAS (Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables) estará presente, junto a otras ONGs, en el acto que se realizará este jueves 21 de marzo, a las 11, en la esquina de las calles Santa Fe y Montevideo, en el marco del Día de la Seguridad Peatonal.
En el acto, se recordará a todas las víctimas viales y se colocará una estrella amarilla, para recordar a Leonela Noble, la joven atropellada sobre la vereda mientras caminaba por la avenida Santa Fe, el 29 de enero pasado. La estrella amarilla es una señal vertical, un símbolo que honra la memoria de las víctimas de tránsito. (ver aparte)
Desde hace dos años, el  Día de la Seguridad Peatonal se conmemora el tercer jueves de marzo. La fecha fue propuesta por las ONGs de familiares de víctimas de tránsito, y votada por unanimidad por todas las organizaciones que componen el Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En el acto del jueves, estarán presentes las ONGs que integran el Grupo 1 “Derechos Humanos y Justicia en seguridad vial” de la mencionada agencia: Además de ACTIVVAS, participarán del acto Conduciendo a Conciencia” (Familiares de la Tragedia de Santa Fe), la Red Favevitra de la provincia de Buenos Aires, la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, Madres del Dolor y la Asociación Civil Carla Arduini, entre otras.

SOBRE LAS ESTRELLAS AMARILLAS
Son un símbolo que recuerda a las víctimas de la violencia vial, y también un llamado a tomar conciencia sobre la necesidad de una cultura vial que proteja la vida. Las estrellas tienen su origen en una campaña vial impulsada por las madres de víctimas viales de la provincia de Buenos Aires, organizadas, desde el año 2007, en la Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito. Desde noviembre de 2010, la Ciudad de Buenos Aires instala, a pedido de las ONGs que trabajan en temas de seguridad vial, las estrellas verticales en los lugares donde se han producido hechos con víctimas viales y mantiene junto con las ONGs una web: www.estrellasviales.org