UN ACCIDENTE NO SIEMPRE ES UN ACCIDENTE... Conducir alcoholizado...NO ES UN ACCIDENTE...Violar la prioridad de paso peatonal...NO ES UN ACCIDENTE...Superar la velocidad permitida... NO ES UN ACCIDENTE...Violar la luz roja.... NO ES UN ACCIDENTE...Burlar las leyes de tránsito...NO ES UN ACCIDENTE...Un accidente CASI NUNCA es un accidente...



Datos personales

Mi foto
Nuestra Asociación tiene como objetivo realizar acciones con prácticas sustentables que reduzcan la inseguridad vial y las violencias conexas a ella. Queremos motivar la toma de conciencia ciudadana e impulsar una agenda de prioridades en los órganos de decisión pública.

martes, 22 de mayo de 2012

Manu por siempre



Ayer, domingo 20 de mayo, reunimos fuerza y volvimos -como todos los años- desde el 15 de mayo de 2006, al Monumento de los Españoles, para concebir lo inconcebible, y una vez más, fuimos con amigos y amigas de la vida, para recordar a Manuel.

Nos estrechamos con familiares de otras víctimas viales para no bajar los brazos y seguir reclamando: Justicia, Basta de Impunidad Vial en la Argentina.

Gracias a todos, y muy especial mi agradecimiento a:

Zulma Tarditi, mamá de Hernán, Red FAVEVITRA
Norma Gallardo, mamá de Alejandro, Red FAVEVITRA
Norma Bonelli, mamá de Carla. Asociación Civil Carla Arduini.




Ema Cibotti, mamá de Manuel, ACTIVVAS

sábado, 21 de abril de 2012

La violencia vial y sus secuelas en primera persona


Un testimonio no es sólo la experiencia de una persona. Es también una expresión que sirve a todos aquellos que no pueden hacer oír su voz. Es por definición un acto de memoria, y por acción un reclamo de justicia, que nunca cesa mientras la sed no se apague:


El contexto no puede ser peor, con la excarcelación de Rodrigo “la Hiena” Barrios, anunciada ayer y que los familiares y ONGs de tránsito repudiamos a través de esta declaración.

DECLARACIÓN
Las asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y otras entidades, reunidas en la 12 Sesión Plenaria del Comité Consultivo -organismo dependiente del Ministerio del Interior-, en el día de la fecha expresan:
“Sensibles al reclamo de justicia de la familia de Yamila González  manifestamos nuestra más firme protesta ante la excarcelación de Rodrigo “la Hienna” Barrios decidida por la Cámara Penal de Mar del Plata y expresamos nuestra consternación pues una vez más la interpretación del código penal se hace en detrimento de los derechos de las víctimas que no tienen descanso en paz.  
En un país donde el amparar los derechos humanos es un orgullo nacional, exigimos desde el comité Consultivo, MEMORIA para que  cada una de las víctimas de tránsito sea el punto de partida de un cambio de cultura vial, VERDAD para que podamos tener certezas sobre las causas y los causantes  de tanto dolor y tragedia en las calles y rutas de la Argentina y JUSTICIA para que sean castigados aquellos que en el tránsito minimizan al extremo el  valor de la vida humana”.

Por último, cabe destacar que el Comité Consultivo

creado por la Ley Nacional N° 26.363 -artículo 11-, está integrado
por los representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de
reconocida trayectoria e idoneidad en la materia con el objetivo de
sumar colaboración y asesoramiento a todo lo concerniente en Seguridad Vial.

martes, 20 de marzo de 2012

El factor NO humano en la Seguridad Vial


Negligencia, desinformación, falta de escrúpulos y la falta de controles son algunas de las variables que hacen de los hechos de tránsito una de las principales causas de muerte violenta en nuestro país. Uno de los motivos que todavía llaman poca la atención de las autoridades y de los mismos usuarios es la utilización del vehículo en un ambiente inapropiado: nos referimos en este caso a los automotores que circulan por rutas y autovías cuando no están fabricados para hacerlo.

Las carrocerías tipo hatchback o monovolumen que normalmente se corresponden con vehículos “Clase A” están diseñadas para circular en ciudades, no solo por su volumen o consumo, sino porque sus prestaciones en seguridad preventiva y reducción de lesiones apenas cumplen con los mínimos requisitos. Para tener una idea más concreta, nos referimos a modelos como el Ford K, Chey QQ, Renault Twingo, Volkswagen Fox, Chevrolet Corsa, Peugeot 207.

Es difícil probar esto sin estadísticas, más aun cuando los intereses en juego implican tanto dinero: ¿cómo afectaría su número de ventas, el coche que más muertes provocó el año pasado? Los rankings según marcas suelen ser positivos, es decir, hay listas de aquellos coches más seguros según las pruebas con dummies pero se basan a la vez en estadísticas de víctimas reales. En base a ello, la Insurance Institute for Highway Safety (www.iihs.org - USA) publicó en su informe para 2012 el slogan Bigger Generally is Safer ( Grande es generalmente más seguro) junto al siguiente gráfico de conductores muertos por cada millón de vehículos registrados en función del peso del vehículo según sea camioneta, deportivo utilitario (SUV) o automóviles y monovolúmen ( para leer mejor haga un click sobre la imagen gráfica):

La curva demuestra para el caso amarillo una reducción mayor al 50% en víctimas fatales al duplicarse el peso del vehículo. Las diferencias con las demás se deben a que el peso no es evidentemente el único patrón a tener en cuenta: las camionetas son más altas y generalmente tienen menos tecnología preventiva y de reducción de lesiones incluida.

Si el peso del vehículo es importante ya que ayuda a mantener la estabilidad, también es recomendable que sea ancho y bajo. Es cierto que pocas personas pueden decidir con soltura qué vehículo adquirir y la mayoría de las veces se atiende a aquella palabra que resuena en todos los clasificados de automotores: “oportunidad”, y también es cierto que la seguridad en ruta todavía no suele ser un valor determinante a la hora de comprar.

Según el ranking de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina http://www.acara.org.ar/) los patentamientos de febrero de 2012 están encabezados del siguiente modo:
1
Volkswagen
GOL
4.881
2
Chevrolet
CLASSIC
2.950
3
Peugeot
207
2.348
4
Volkswagen
SURAN
1.985
5
Volkswagen
FOX
2.128

En su mayoría se trata de coches livianos, altos y baratos, algunos de los cuales en sus versiones full no tienen airbag para quién conduce. Y las decisiones de compra no están determinadas por el precio: por ejemplo en vehículos de alta gama (para modelos comparables) aquellas empresas que hacen de la seguridad su slogan, sin embargo, venden menos, que  las más reconocidas por su velocidad (así, Volvo y Subaru sumaron 97 patentados mientras Audi y BMW 637 en el mismo mes).

Parecería no ser una novedad el hecho de que los automotores más nuevos provocan menos colisiones fatales, y al menos es un dato positivo que las empresas desarrollen nuevas tecnologías para reducir al mínimo esas posibilidades. En un informe del departamento de transporte de Gran Bretaña se cruzan los datos para 2011 de personas muertas o gravemente lesionadas con el año del modelo y el tipo de tracción ( para leer mejor, haga un click sobre la imagen gráfica): 

La línea punteada muestra la cantidad total de siniestros mientras la violeta señala aquellos denominados KSI (muertos o gravemente heridos en inglés). Donde para una casi idéntica cantidad de casos, los afectados se reducen en los coches con 4 a 5 años de antigüedad y el tipo de tracción que poseen ya sea Q2 (tracción delantera) o Q4 (tracción integral, AWD) siendo esta última más estable y maniobrable.

La negligencia al volante existe y es determinante en la mayoría de los hechos de tránsito. Pero por eso mismo, es que los controles, las sanciones, las verificaciones y regulaciones para circular en cada espacio, deben servir para minimizar el riesgo vital en las rutas y calles. Cada vida humana es demasiado valiosa como para dejarla librada  exclusivamente a la decisión y responsabilidad de un conductor.


martes, 13 de marzo de 2012

ACTIVVAS EN EL CALENDARIO DE COMPROMISO SOLIDARIO

ACTIVVAS* fue entrevistada para mostrar sus actividades y expresar opinión. Cliquear en este link: CALENDARIO DE COMPROMISO SOLIDARIO. 


Como es nuestra costumbre, hablamos también del colectivo de asociaciones civiles que bregan en Argentina con el mismo empeño que el nuestro, por la Seguridad Vial y contra la violencia al volante.  La nota incorpora en el directorio, algunas de esas entidades, para ser también consultadas. 

Nuestra entidad agradece el haber sido visitada para el Calendario.

*Vale corregir la única falta tipográfica en el apellido de la presidenta de ACTIVVAS ( trocaron la C por la G)