Datos personales

- Activvas
- Nuestra Asociación tiene como objetivo realizar acciones con prácticas sustentables que reduzcan la inseguridad vial y las violencias conexas a ella. Queremos motivar la toma de conciencia ciudadana e impulsar una agenda de prioridades en los órganos de decisión pública.
viernes, 27 de febrero de 2015
sábado, 10 de enero de 2015
EN NUEVA YORK DISMINUYEN LAS VÍCTIMAS VIALES
ACTIVVAS desde Nueva York observa que la política del Alcalde Di Blasio ha dado buenos resultados en materia de prevención vial.
En 2014, las muertes de peatones en la Ciudad de Nueva York disminuyeron a un mínimo histórico, tras una serie de iniciativas lanzadas por la Alcaldía para brindar más seguridad a los ciudadanos.
En 2014, las muertes de peatones en la Ciudad de Nueva York disminuyeron a un mínimo histórico, tras una serie de iniciativas lanzadas por la Alcaldía para brindar más seguridad a los ciudadanos.
En 2014, 132 peatones murieron en hechos de tránsito, la cifra más baja desde
que la Ciudad comenzara a llevar estadísticas, hace un siglo, declararon las
autoridades. En 2013 se habían registrado 180 muertes de peatones, el número
más alto en diez años.
Según los datos preliminares de que se dispone, las muertes totales de tránsito cayeron el año pasado a 248, en comparación con 293 en 2013. Hubo 20 muertes de ciclistas, 12 más que en 2013, así como 37 muertes de motociclistas, en comparación con 42 muertes en 2013. Las muertes de conductores o pasajeros en accidentes automovilísticos no se modificaron: 59 fallecidos cada año.
Según el Alcalde Bill De Blasio, la disminución de las muertes peatonales es una de las consecuencias del plan Visión Cero, una serie de propuestas destinadas a poner fin a las muertes de tránsito. Siguiendo el modelo sueco, que trata a todas las muertes y lesiones graves como hechos intrínsecamente evitables, el plan tiene el ambicioso objetivo de reducir a cero las muertes de tránsito para 2024. La Ciudad ha disminuido el límite de velocidad general a 25 millas por hora (38 km/h), en comparación con 30 mph antes (45 km/h), y aplica con mayor rigor la reglamentación y la legislación vigentes, entre otras iniciativas.
"Es evidente que evolucionamos en el sentido correcto, gracias a que la Policía de Nueva York aplica más enérgicamente las múltiples medidas de seguridad vial decididas tanto por el Departamento de Transporte como por nuestros legisladores; cabe destacar la acción de los ciudadanos de Nueva York que militan por un cambio en las normas viales" dijo el alcalde en un comunicado esta semana.
El nuevo límite de velocidad para la mayoría de las calles de la ciudad entró en vigor en noviembre. Fue la primera disminución general desde 1964 y obligó a aprobar legislación a nivel estatal, ya que anteriormente los límites de velocidad locales no podían ser inferiores a 30 mph.
El Ayuntamiento ha aprobado una docena de proyectos de ley sobre seguridad vial, incluida la llamada Ley de Cooper, en homenaje a un niño de 9 años que fue atropellado en enero pasado por un taxi en el Upper West Side. Su padre resultó gravemente herido por la embestida. Esa Ley permite a la Ciudad suspender y retirar la licencia de un conductor de taxi o de remis que mata o mutila a un peatón que tiene prioridad de paso.
Según los datos preliminares de que se dispone, las muertes totales de tránsito cayeron el año pasado a 248, en comparación con 293 en 2013. Hubo 20 muertes de ciclistas, 12 más que en 2013, así como 37 muertes de motociclistas, en comparación con 42 muertes en 2013. Las muertes de conductores o pasajeros en accidentes automovilísticos no se modificaron: 59 fallecidos cada año.
Según el Alcalde Bill De Blasio, la disminución de las muertes peatonales es una de las consecuencias del plan Visión Cero, una serie de propuestas destinadas a poner fin a las muertes de tránsito. Siguiendo el modelo sueco, que trata a todas las muertes y lesiones graves como hechos intrínsecamente evitables, el plan tiene el ambicioso objetivo de reducir a cero las muertes de tránsito para 2024. La Ciudad ha disminuido el límite de velocidad general a 25 millas por hora (38 km/h), en comparación con 30 mph antes (45 km/h), y aplica con mayor rigor la reglamentación y la legislación vigentes, entre otras iniciativas.
"Es evidente que evolucionamos en el sentido correcto, gracias a que la Policía de Nueva York aplica más enérgicamente las múltiples medidas de seguridad vial decididas tanto por el Departamento de Transporte como por nuestros legisladores; cabe destacar la acción de los ciudadanos de Nueva York que militan por un cambio en las normas viales" dijo el alcalde en un comunicado esta semana.
El nuevo límite de velocidad para la mayoría de las calles de la ciudad entró en vigor en noviembre. Fue la primera disminución general desde 1964 y obligó a aprobar legislación a nivel estatal, ya que anteriormente los límites de velocidad locales no podían ser inferiores a 30 mph.
El Ayuntamiento ha aprobado una docena de proyectos de ley sobre seguridad vial, incluida la llamada Ley de Cooper, en homenaje a un niño de 9 años que fue atropellado en enero pasado por un taxi en el Upper West Side. Su padre resultó gravemente herido por la embestida. Esa Ley permite a la Ciudad suspender y retirar la licencia de un conductor de taxi o de remis que mata o mutila a un peatón que tiene prioridad de paso.
Además, la policía ha reforzado
las medidas de represión de toda conducción peligrosa; así, aumentaron en un
42% las multas con comparecencia ante tribunal por exceso de velocidad y en un
126% las aplicadas por no ceder el paso a peatones, dijeron funcionarios de la
Ciudad.
Más de 117.000 conductores recibieron citaciones por exceso de velocidad el año pasado, en comparación con alrededor de 82.000 en 2013.
En 2014, Nueva York registró así mismo las cifras más bajas de la historia en casi todas las categorías principales de delitos, incluidos los asesinatos, según las estadísticas del Departamento de Policía.
Paul Steely White, Director Ejecutivo de Transportation Alternatives, un grupo de defensa de peatones y ciclistas, considera que en 2014 se logró una disminución sin precedente de las muertes de tránsito.
"A pesar de que todavía se producen demasiados hechos fatales, evitables, en nuestras calles, las nuevas cifras son muy alentadoras" afirmó el Sr. Steely White. "Para el Alcalde, la seguridad vial es una prioridad, y hasta me atrevería a decir que es la número uno.
Más de 117.000 conductores recibieron citaciones por exceso de velocidad el año pasado, en comparación con alrededor de 82.000 en 2013.
En 2014, Nueva York registró así mismo las cifras más bajas de la historia en casi todas las categorías principales de delitos, incluidos los asesinatos, según las estadísticas del Departamento de Policía.
Paul Steely White, Director Ejecutivo de Transportation Alternatives, un grupo de defensa de peatones y ciclistas, considera que en 2014 se logró una disminución sin precedente de las muertes de tránsito.
"A pesar de que todavía se producen demasiados hechos fatales, evitables, en nuestras calles, las nuevas cifras son muy alentadoras" afirmó el Sr. Steely White. "Para el Alcalde, la seguridad vial es una prioridad, y hasta me atrevería a decir que es la número uno.
¿Qué factores permitieron este
logro?
"De Blasio menciona con frecuencia las iniciativas de Visión Cero en público. También, se reúne a menudo con las familias de personas atropelladas, para dar aún más difusión y visibilidad a la cuestión" añadió Steely White.
La Comisionada de Transporte de Nueva York, Polly Trottenberg, declaró que la campaña sigue enfrentando muchos desafíos.
"En 2015, vamos a continuar trabajando con nuestros socios y con las comunidades locales en torno a Visión Cero. El objetivo es aportar más seguridad a los barrios de la Ciudad y salvar más vidas", dijo la Sra. Trott Berg en un comunicado, "porque nuestro trabajo dista mucho de haber finalizado”.
"De Blasio menciona con frecuencia las iniciativas de Visión Cero en público. También, se reúne a menudo con las familias de personas atropelladas, para dar aún más difusión y visibilidad a la cuestión" añadió Steely White.
La Comisionada de Transporte de Nueva York, Polly Trottenberg, declaró que la campaña sigue enfrentando muchos desafíos.
"En 2015, vamos a continuar trabajando con nuestros socios y con las comunidades locales en torno a Visión Cero. El objetivo es aportar más seguridad a los barrios de la Ciudad y salvar más vidas", dijo la Sra. Trott Berg en un comunicado, "porque nuestro trabajo dista mucho de haber finalizado”.
Virginia Fineberg.
jueves, 20 de noviembre de 2014
PROYECTO DE LEY ALCOHOL CERO AVANZA EN EL SENADO ARGENTINO
Ahora avanza el proyecto de alcohol cero para los conductores particulares.
Ayer 19 de noviembre de 2014, participamos de la reunión de la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte que le dió dictamen favorable.
Es muy importantes por la incidencia que tiene el alcohol en los jóvenes y no tan jóvenes en los últimos años. Efectivamente ha aumentado de manera alarmante el exceso de alcohol episódico en nocturnidad, porque la Argentina se ha transformado en el tercer país de las Américas con mayor ingesta de alcohol.
Este fenómeno, una mala práctica cultural, debe modificarse. Necesitamos frenar el flagelo del alcohol que cuando se vincula a la conducción motora, es simplemente letal.
Hablando ante la Comisión del Senado para explicitar el punto de vista de los familiares de víctimas viales por conductores alcoholizados, y defender esta campaña contra el alcohol al volante que sostiene ACTIVVAS y otras asocaciones de familiares de víctimas viales que conformamos el Comité Consultivo de la ANSV y que acompañamos este proyecto desde sus inicios.
martes, 14 de octubre de 2014
PROYECTO DE LEY QUE LEGALIZA LA IMPUNIDAD VIAL

¡¡que vergüenza que dan!!
De la rosca entre los senadores Pichetto, Fernández y Sanz, haganse cargo. No solo nos discriminaron sino que además mintieron.
¿Y las formas democráticas caballeros, no son para ser respetadas?.
Seguiremos recorriendo despachos, yendo a la televisión y a la radio, escribiendo columnas en los diarios.
No vamos a bajar los brazos.
LO RESUELVEN TODO A ESPALDAS NUESTRAS Y DICEN QUE TIENEN NUESTRO CONSENTIMIENTO!!!!!!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)